Riberix & Tebalix

#11

Localidad: Tudela

Lugar: Calle Portal-Peña La Teba


Tudela celebra sus fiestas en honor a Santa Ana del 24 al 30 de julio. Durante estos 7 días, la ciudad ofrece, a vecinos y visitantes, un variado programa de actos donde las peñas tienen un protagonismo especial.

Una de las peñas más emblemáticas de Tudela es La Teba (Tudelanos En Buena Armonía), fundada en 1969 y con sede en la calle Portal de la parte vieja, junto a una de las entradas a la Catedral

Sus miembros visten chaleco negro con el escudo de la peña bordado en su pecho.En los días previos al inicio de las fiestas, La Teba reparte una publicación en la que repasa los principales acontecimientos sucedidos durante el año, siempre en tono humorístico.

En este año 2025, Riberix es el gran protagonista del programa de La Teba, acompañado por un nuevo amigo, Tebalix. Ambos, ataviados con sus chalecos de la peña, ponen remedio (a su manera) a los distintos problemas que Tudela ha tenido que afrontar durante el último año.

Todos aquellos que deseen conseguir un ejemplar del Portal Extra Peña La Teba 2025 lo pueden hacer este viernes, día 18 de julio, en la sede de la calle Portal, a partir de las 19 horas.

La Vieja Noria

#10

Localidad: Corella

Lugar: La Vieja Noria


El Ebro y las Bardenas son los principales atractivos medioambientales de la Ribera, pero a lo largo y ancho de toda la comarca se pueden encontrar rincones extraordinarios donde disfrutar de la naturaleza.

Uno de estos parajes 'secretos' es 'La Vieja Noria' de Corella, ubicada junto al río Alhama, antiguamente propiedad de la familia Virto.

Todavía está en la memoria colectiva de los vecinos aquella noria que da nombre al paraje. Incluso, algunos recuerdan cómo, gracias al giro de su rueda tirada por un borriquillo, se extraía el agua de su pozo. Incluso, los mayores del lugar aún recuerdan cuando, siendo unos 'muetes', iban al estanque de la finca para bañarse en las tardes de verano.

Tantos años después, 'La Vieja Noria' volverá a ser este verano lugar de encuentro para niños, niñas y también docentes.                    Emylearning ofrece dos experiencias:

Campamento infantil: Astérix y Obélix en la Vieja Noria (mes de Julio). Campamento docente: Astérix y Obélix y el Método CONVI (del 14 al 18 de julio): para vivir y aprender a diseñar una situación de aprendizaje transdisciplinar desde la neurociencia.

¡No te lo pierdas!

Más información en: https://www.emylearning.com/event-details/ii-campamento-docente-asterix-y-obelix-y-el-metodo-convi

El Ángel de Tudela

#9

Localidad: Tudela

Lugar: Avenida Zaragoza, 16


Una de las ceremonias más emblemáticas de Tudela se celebra cada año el Domingo de Resurrección, último día de la Semana Santa.

Se trata de la Bajada del Ángel, un acto declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional que tiene su origen en el siglo XIV. En él, un niño o niña ataviado con los atuendos de un Ángel anuncia a la Virgen María la Resurrección de su Hijo Jesús.

Lo que hace especial a esta ceremonia es el modo en el que el Ángel desvela esta Buena Nueva. El niño elegido para protagonizar el acto cruza la plaza de los Fueros suspendido en una gruesa cuerda sobre los miles de vecinos y visitantes. Por medio de un sistema de poleas, el pequeño simula volar sobre el público hasta llegar a la imagen de la Virgen que, a hombros de sus porteadores, aguarda con un velo negro sobre su cabeza en señal de duelo por la muerte de su hijo Jesús.

Una vez sobre la Virgen, el Ángel pronuncia las siete palabras que marcan el acto: "¡Alégrate María, porque tu Hijo ha resucitado!", antes de quitarle el velo enlutado entre los aplausos de los presentes.

El cartel inspirado en esta tradición ha aparecido en el portal del nº 16 de la avenida de Zaragoza, lugar donde está el domicilio de Ana Mari Arregui y Miguel Ángel Vallejo, matrimonio encargado de elegir y aleccionar al niño o niña que cada año interpreta al Ángel de Tudela.

El Judas de Cabanillas

#8

Localidad: Cabanillas

Lugar: Plaza del Ayuntamiento


Entre las tradiciones de la Semana Santa de la Ribera hay una que bien podría formar parte de cualquiera de las aventuras de Astérix y Obélix. Se trata de la 'Captura del Judas', que se celebra todos los Domingos de Resurrección, a las 13 horas, en la plaza del Ayuntamiento.

El acto comienza con la llegada a la plaza del grupo de Vestales, a las que escoltan los miembros de la Guardia Romana.

En un momento dado, entre la multitud congregada en el lugar aparece el Judas, interpretado por un joven de la localidad que, enfundado en un vistoso traje rojo y plata, y con una malla cubriéndole la cabeza, intenta escapar a la carrera de los soldados romanos que le persiguen.

Siempre en un ambiente festivo, el Judas trepa por balcones, se cuela en casas ajenas, rapta a niños, esquiva a los presentes y hace todo lo que puede para prolongar su huida sabedor de que su captura conllevará su (figurada) muerte.

Pero por mucho que el Judas lo intente, finalmente los romanos le dan caza en poco más de 15 minutos. Y entonces, entre los aplausos de los espectadores, los soldados simulan su degüello, poniendo así fin a los actos de la Semana Santa en Cabanillas de un modo transgresor y divertido. Igual que las aventuras de Astérix, Obélix..., y Riberix.

El Reino de la Verdura

#7

Localidad: Tudela

Lugar: Plaza Sancho El Fuerte


Las grandes civilizaciones de la Antigüedad se desarrollaron junto a grandes ríos: Mesopotamia, junto al Tigris y al Éufrates; Egipto, junto al Nilo; India, junto al Indo; y China, junto al Amarillo.

Y el Reino de la Verdura..., junto al Ebro.

Las aguas de este río, el más caudaloso de 'Hispania', convierten a las tierras de la Ribera de Navarra en un privilegiado lugar para cultivar las que están consideradas como las mejores verduras del mundo conocido.

Todos los años, desde hace más de 3 décadas, la Orden del Volatín y el Ayuntamiento de Tudela, celebran unas fiestas para exaltar las extraordinarias cualidades de estas verduras. Este año 2025, estas jornadas, iniciadas hoy 28 de marzo, se prolongarán hasta el 13 de abril con un programa repleto de actos de carácter gastronómico, pero también con citas culturales, deportivas y lúdicas de primer nivel.

El programa tiene su epicentro en Tudela, con los huertos de la Mejana como punto emblemático, pero se extiende por toda la Ribera. Y es que cada uno de los municipios de este particular Reino de la Verdura tiene su producto estrella del que sentirse orgulloso.

Si quieren disfrutar de esta fiesta, en este enlace tienen toda la información: https://fiestasdelaverdura.com/ 

Baldosas Trampa

#6

Localidad: Tudela

Lugar: Plaza Sancho El Fuerte


Así como antiguamente una ardilla podía cruzar España de árbol en árbol, todo aquel que pasea por Tudela puede ir de punta a punta de la ciudad pisando las conocidas como 'Baldosas Trampa'. Con esta curiosa denominación bautizaron hace años los tudelanos a aquellos adoquines de calles y plazas que, en los días de lluvia y posteriores, contienen bajo ellos cierta cantidad de agua. Al ser pisados por el transeúnte que cae en la 'trampa', estas baldosas expulsan parte del agua retenida salpicando el calzado y los pantalones del caminante.

Como toda trampa, estas baldosas están mezcladas con aquellas 'sanas' que le rodean para intentar pasar desapercibidas y cazar al inocente paseante que las pisa. Pero hay algunas características que pueden ayudar al paseante a identificarlas. Por lo general, estas baldosas están rotas o sobresalen del resto, algo que facilita que el agua se cuele bajo ellas. Además, suelen tener a su alrededor una especie de 'halo' húmedo que evidencia su naturaleza, y que antes ya ha caído algún otro incauto.

Pero el truco que no falla si uno es forastero es pedir a un tudelano que le haga la labor de 'sherpa' caminando delante de él, ya que los vecinos de la ciudad se conocen casi al dedillo aquellos puntos donde se encuentran las 'Baldosas Trampa' más peligrosas. 

El Peine del Cierzo

#5

Localidad: Ribaforada

Lugar: IESO El Cierzo


Acertijo de tres pistas:                                                                                       1- Es algo que lleva en la Ribera desde muchos siglos antes de que todos naciéramos; y que estará muchos siglos después de que todos muramos. 2- Es algo que, si compitiera en los Juegos Olímpicos, ganaría todas las pruebas de velocidad y de resistencia.                                           3- Es algo que está en todos los pueblos de la Ribera al mismo tiempo, pero nadie puede ver.

¿Lo han adivinado? La respuesta es el Cierzo. Ese viento que sopla del Noroeste y que, a lo largo del Valle del Ebro, recorre la comarca Ribera helando los días de invierno y refrescando los de verano.

Y es que, como casi todo en la vida, el Cierzo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Por ejemplo, los agricultores riberos saben que este viento puede arruinar sus cultivos, por ello los protegen con barreras de caña. Pero el Cierzo también 'cuida' las plantaciones ya que impide la proliferación en ellas de plagas.

Este es el poder de un viento cuyo nombre data del siglo II, cuando el escritor romano Aulo Gelio lo bautizó como 'Circius', basándose en la denominación ibérica 'Cercius'; y que Catón El Censor, en el s. II a.C., ya decía que podía "derribar a un hombre armado y carretas cargadas...".

Nueces en Fustiñana

#4

Localidad: Fustiñana

Lugar: Plaza de los Fueros 


El tercer fin de semana de cada noviembre Fustiñana acoge sus fiestas en honor a la Virgen de la Peña. Unas fiestas que son mundialmente conocidas con el sobrenombre de las 'Fiestas de las Nueces'. Y es que, durante las noches del sábado al domingo, y del domingo al lunes, desde el balcón del Ayuntamiento se lanzan hasta 1.000 kilos de nueces sobre los cientos de personas que abarrotan el lugar.

Los encargados de lanzar las nueces son los miembros de la corporación municipal, el párroco de la localidad, y los miembros de la familia que cada año es elegida para hacer la labor de 'Mayordomos' o 'Depositarios', recaudando entre los vecinos, en los días previos a la fiesta, el dinero necesario para sufragar los gastos de la celebración.

Esta tradición data, al menos, de 1842, año del que se conserva un documento en el que se recoge la celebración de la fiesta de la Cofradía de la Virgen de la Peña y el reparto de unos 12 kilos de nueces y algo de vino de la tierra.

Lo que se desconoce totalmente es el motivo por el cual las nueces se lanzan desde el balcón en lugar de entregarse en mano. Y ese misterio hace de esta tradición algo, todavía, más especial.

Para más información: https://www.facebook.com/lasnuecesdefustinana/

La Gran Brecha

#3

Localidad: Tudela

Lugar: Plaza de los Fueros


La Ribera de Navarra agrupa a un total de 22 localidades que el pasado año 2023 superaron, por primera vez en su historia, los 100.000 habitantes. Estas localidades son (por orden alfabético): Ablitas, Arguedas, Barillas, Buñuel, Cabanillas, Cadreita, Cascante, Castejón, Cintruénigo, Corella, Cortes, Fitero, Fontellas, Fustiñana, Milagro, Monteagudo, Murchante, Ribaforada, Tudela, Tulebras, Valtierra, y Villafranca.

Pese a su indudable potencial en ámbitos como el económico, cultural, o turístico, la Ribera es la gran perjudicada de la Brecha Territorial que padece Navarra.

Los datos así lo constatan. Por ejemplo, esta zona de la Comunidad foral sufre la mayor tasa de riesgo de pobreza, con un 29,5%, lo que supone 7 puntos más que la media navarra. Es muy significativo también el dato que apunta el salario bruto medio en Cizur es un 76,8% superior al de una localidad como la ribera de Cadreita.

En el empeño de que esta brecha no siga creciendo e, incluso, pueda aminorarse, se encuentran muchas instituciones públicas, empresas, asociaciones y colectivos de todo tipo que, día a día, trabajan para que la Ribera consiga el reconocimiento y lugar que merece.

El Viaje de Benjamín

#2

Localidad: Tudela

Lugar: Plaza de la Judería


Un siglo antes de que Marco Polo realizara su legendario viaje, hubo en Tudela un judío, de nombre Benjamín, que completó una extraordinaria ruta por más de 190 ciudades europeas y orientales. Curiosamente, su figura es mucho más conocida en el extranjero que en su propia ciudad, pese a la relevancia histórica que tuvo, y sigue teniendo, esa odisea.

Benjamín de Tudela (1127/1130-1175) partió de su ciudad natal sobre el año 1165. Tras dirigirse hacia el Mediterráneo, pasó a zona francesa y, después, recorrió las repúblicas italianas. Siempre con el Mediterráneo como guía de sus pasos, llegó hasta Constantinopla (actual Estambul) adentrándose en las tierras de Oriente con paradas en ciudades tan importantes como Jerusalén o Bagdag, hasta llegar a Egipto.

Regresó a Tudela sobre 1173, dos años antes de morir.

El motivo exacto de esta odisea no se conoce, pero lo cierto es que de ella resultó una extraordinaria 'guía de viajes' (Séfer Masaot) en la que se describen, con gran detalle, las características de cada etapa, ciudad y comunidad judía del trayecto.

Sin duda, Benjamín es uno de los tudelanos más universales que existen, y esconde una historia todavía por descubrir.

La Fuente del Pez

#1

Localidad: Tudela

Lugar: Plaza San Jaime


Cuentan que en la plaza San Jaime de Tudela, en pleno Casco Antiguo, había una fuente coronada por un pez (concretamente por un besugo), de cuya boca brotaba un chorro de agua. Y dicen también que esa agua era la más fresca y pura de la ciudad.

Antes de esta bautizada como Fuente del Pez, la plaza San Jaime tuvo otras dos fuentes. La primera de ellas desapareció en 1932 y, la segunda, fue desmontada en 1969.

Para cubrir ese hueco, el Ayuntamiento de Tudela decidió ubicar en la plaza la Fuente del Pez que, hasta entonces, había estado en el paseo del Prado.

Pese a ser tan querida por los tudelanos, el Ayuntamiento decidió retirarla a finales de los años 80, aprovechando las obras de renovación de redes de saneamiento y abastecimiento de esta zona de la parte vieja tudelana.

Entonces comenzó el misterio, ya que nadie (o eso parece) sabe dónde se encuentra la Fuente del Pez. Un enigma que ya es una de las leyendas más populares de Tudela y que continúa siendo 'fuente' de innumerables teorías.

© 2024 La Ruta de Riberix El Galo. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar